Si eres una de esas personas que se plantea sacarse el carnet de moto A2 es posible que tengas alguna duda al respecto, sobre todo si no tienes una gran experiencia con respecto al mundo apasionante de las dos ruedas. Por este motivo, a continuación te vamos a explicar lo que debes saber más allá de conocer el precio carnet A2 teniendo B.
Antes de nada, debes saber que el Carnet A2 permite circular con motocicletas con o sin sidecar cuya potencia no exceda los 47 CV y que tengan una relación entre peso y potencia que sea inferior a 0,2 kW/kg.
Este carnet entró en vigor en diciembre del año 2009, para unificar el acceso a los carnets de la Unión Europea y al mismo tiempo obligar a ganar experiencia y escalonar el acceso hacia las motos de cualquier cilindrada. Así se evitaba que los conductores que sacaban el carnet por primera vez pudiesen tener acceso a motos de cualquier cilindrada. Este carnet incluye los derechos del AM y A1.
Cómo sacarse el carnet A2
Para poder obtener el carnet A2 debes tener 18 años o más, debiendo superar una prueba teórica y dos prácticas. El teórico consta de una prueba general similar a la de otros permisos como el B, a la que hay que sumar otro test específico de motocicleta. Si ya tienes el carnet B, solo tendrás que hacer el test específico para motocicletas.
En cuanto a la parte práctica, está dividida en una prueba de habilidad en un circuito cerrado con conos, así como una prueba de circulación en la vía pública. Para la primera hay varias fases a completar, con un tiempo límite, y consta de los siguiente:
- Manejo del vehículo con el motor parado
- Circular sobre una franja con una anchura debidamente limitada
- Aceleración y frenado controlado
- Zigzag a una velocidad reducida
- Zigzag entre conos
- Sorteo de obstáculo
- Frenado de emergencia controlado
En lo que respecta a la segunda prueba práctica, consistirá en circular por ciudad y carretera al mismo tiempo que un examinador de la Dirección General de Tráfico (DGT) se encarga de dar las correspondientes indicaciones, quién valorará la prueba desde un coche. En este caso no hay un tiempo delimitado, si bien por lo general son pruebas que tienen una duración de entre 15 y 30 minutos. Al igual que sucede con otros permisos de conducción, existen dos oportunidades antes de tener que volver a pagar las tasas de examen de nuevo.
Consideraciones sobre obtener el carnet A2 estando en posesión de otros permisos
- Si se tiene un permiso B, no habrá que hacer el examen teórico general, pero, como ya hemos mencionado, sí que habrá que hacer tanto el test específico teórico como las dos pruebas prácticas.
- Si se tiene un permiso A1, no habrá que hacer el examen teórico.
- Si el permiso A1 tiene menos de dos años, habrá que realizar los dos exámenes teóricos para poder obtener el carnet A2.
- Si el permiso A1 tiene más de dos años, tan solo habrá que hacer la segunda de las pruebas prácticas, es decir, la prueba de circulación en ciudad y carretera.
Para comentar debe estar registrado.