La Ley de Garantías para los bienes de segunda mano ha cambiado en el último año, haciendo que se amplíe el plazo de 6 a 12 meses. De esta forma, son cada vez más las personas que se muestran interesadas en conocer la situación de los coches con garantía de segunda mano, una forma segura de poder adquirir un nuevo vehículo con todas las ventajas que supone contar con una mayor protección frente a posibles averías.
Esta nueva ley ha llegado en un momento complicado para el sector, ya que ha habido un notable aumento de los precios en el mercado de coches de ocasión ante la falta de oferta de coches nuevos. Esto ha venido dado por diferentes razones, como la escasez de microchips, los cuellos de botella que se están viviendo a nivel logístico, las sanciones a Rusia y las consecuencias de la guerra. Además, la ley de garantías está obligado en muchos casos a aumentar el precio final del coche, de forma que así se pueda hacer frente al gasto de las garantías.
Gracias a especialistas como www.carwaysmobility.es es mucho más sencillo cambiar de vehículo y encontrar los últimos coches de ocasión. Entre sus principales características se encuentra el hecho de permitir disfrutar del coche durante 15 días o 500 kilómetros, y si no te convence, se devuelve el dinero o se cambia por otro vehículo. Esta es una garantía que permite hacer más sencilla la adquisición de un nuevo coche.
Con la nueva norma, está previsto que los precios de los vehículos de ocasión crezcan en un 10-20%, ya que se trata de un movimiento con el cual los concesionarios se protegerán frente a las posibles reclamaciones que puedan sufrir por parte de sus compradores durante este periodo de garantía.
Nueva Ley de Coches de segunda mano
La entrada en vigor del Real Decreto-Ley 7/2021 traspone las directivas de la Unión Europea en materia de la defensa de los consumidores, y además ha aumentado el plazo de garantía de la que disfrutan lo s usuarios que compren vehículos de segunda mano.
Hasta ahora el periodo de reclamaciones por averías era de tan solo 6 meses una vez que se adquiría el vehículo a un particular, un plazo que ahora aumenta de forma automática hasta los 12 meses, salvo que en el contrato se especifique lo contrario. No obstante, en el caso de los particulares hay que ser consciente de que no existe la obligatoriedad de que la garantía sea de un mínimo de un año.
En el caso de los concesionarios, por su parte, nos encontramos con que con la nueva ley, la garantía del vehículo aumenta hasta los dos años, en idénticas condiciones, y debiendo ser como mínimo, de un año.
De esta manera, el concesionario tendrá que hacer frente a todos los denominados vicios ocultos que deriven en problemas de averías durante los dos años; y en el caso del vendedor particular, durante un año. Estos son todos aquellos fallos que se encuentren presentes en el vehículo y que no se encuentren debidamente reflejados en el contrato de compraventa.
Vicios ocultos
Antes de la entrada en vigor de la nueva Ley de Garantías de la Unión Europea, cuando se producía una avería durante el periodo de garantía de un vehículo en el concesionario, el comprador debía demostrar que esta había tenido lugar a causa de un problema presente antes de la compra del vehículo. Ahora, en cambio, durante los 24 meses de garantía, estos vendedores tendrán que hacerse cargo de cualquier avería que tenga lugar, siempre y cuando no se encuentre reflejada previamente en el contrato.
De esta manera, cualquier fallo que presente el coche, tales como problemas de batería, en los frenos, en el motor, en los amortiguadores u otros elementos, que no se encuentren reflejados en el contrato, tendrán que ser subsanados por parte del concesionario.
No obstante, hay que tener en cuenta que existe cierta ambigüedad con respecto a la nueva ley, y las reparaciones en talleres y la compra de nuevas piezas en el caso de que sean necesarias, ya que en ese caso será el vendedor el que en el último momento tendría que responder ante el pago de la pieza.
Para comentar debe estar registrado.