En la actualidad, en pleno verano es muy importante prestar atención a diferentes aspectos para mantener el vehículo en perfecto estado. Una duda muy habitual es la de preguntarse ¿cada cuánto tengo que cambiar el aceite del coche?, y es que un mantenimiento periódico se antoja imprescindible para poder detectar posibles fallos en un elemento principal del coche como es el motor.
Para ello es imprescindible revisar el nivel de aceite del vehículo, sobre todo antes de realizar un viaje largo. Si llevas mucho tiempo sin revisarlo o si existe algún tipo de problema, el nivel puede estar demasiado bajo, además de que, de forma periódica, es necesario cambiarlo para evitar riesgos en el motor. Para ello, lo más recomendable es acudir a un talles especializado para proceder al cambio de aceite y filtros en Valencia. Estas tareas son sencillas de realizar y garantizará no tener problemas en las vacaciones derivadas de la falta de aceite.
Hay que ser consciente de que un deficiente mantenimiento puede llevar a roturas de motor muy graves y costosas para el propietario del vehículo. De hecho, tal y como reflejan los estudios, el precio de la reparación media de este tipo de casos se sitúa en torno a los 2.000 euros, además de la molestia que supone quedarse durante bastante tiempo sin ese coche; y todo ello por un mantenimiento inadecuado.
Este paso por el taller es fundamental, ya que el aceite es la «sangre» del motor. Además, se trata de un proceso que es económico, incluso si se opta por la revisión de todos los filtros, algo que, dicho de paso, es altamente recomendable para evitar cualquier problema de funcionamiento.
En el caso de que aún siendo consciente de su importancia, nos despistamos y viajamos sin verificar ni haber hecho un cambio de aceite, es posible que, en caso de que haya algún tipo de problema de funcionamiento, salte un testigo de color rojo en el cuadro de instrumentos. En el caso de que salte este aviso en el vehículo, debe detenerse inmediatamente la marcha, ya que una vez que aparece el aviso podría ser cuestión de apenas unos cientos de metros para que el motor se rompa. En ese caso, lo mejor será llamar a una grúa y acudir con el coche al taller para evitar corres riesgos.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que el aceite es uno de los residuos más tóxicos que existen; y por ello no es aconsejable hacer el cambio de aceite uno mismo, si no que es preferible acudir a un taller. Estos se encargan de hacer un procedimiento que acaba derivando en su reciclaje de forma segura para el medio ambiente. Además, tampoco hay que olvidar que, una vez que se cambia el aceite, es necesario proceder a resetear la centralita para que el vehículo sepa que los niveles son los correctos, ya que, de lo contrario, se transmitiría una información inadecuada al conductor. Por todo ello, es fundamental hacer los cambios de aceite y el mantenimiento cuando corresponde.
Para comentar debe estar registrado.