La compra venta de motores de segunda mano es una práctica cada vez más extendidas entre profesionales y aficionados al mundo del motor. Aunque hace años atrás había personas que eran reacias a ello, comprar motores de segunda mano es totalmente seguro, además de tener diferentes ventajas que tiene recurrir a estas piezas, principalmente a que son mucho más económicos.
Sin embargo, aunque su mayor ventaja es comprar un motor usado, también beneficia en lo que se refiere a la huella ecológica. Al comprar un motor ya utilizado se reducen los residuos y se ahorra al recurrir al reciclaje.
Cómo se verifica un motor de segunda mano
Para garantizar que los los motores cumplen con los requisitos necesarios para su reutilización es fundamental seguir un proceso que siguen los profesionales del sector como Motores DYG, en el cual se realizan diferentes comprobaciones para poder verificar que está en disposición de ser utilizado.
Niveles de aceite y de líquido anticongelante
En una primera fase de evaluación, se comprueba el estado en el que se encuentran los niveles de aceite y de líquido anticongelante. Esta comprobación se puede llevar a cabo antes de encender el vehículo y que permite conocer una primera apreciación del estado de ese motor, es decir, cómo ha sido cuidado.
Junta de culata, pérdidas, ruidos…
Una vez concluida una primera evaluación técnica, se pone el vehículo en marcha. De esta forma , de forma que se pueda comprobar cómo funciona el motor en circulación. Una vez hecho esto, se debe apagar el motor y proceder a un segundo examen, en el cual se verifica el estado de:
- Junta de la culata
- Consumo y pérdidas de agua o aceite
- Nivel de compresión
- Sistema de refrigeración
- Posibles ruidos que puedan existir a la hroa de funcionar.
Descontaminación
Al comprobar que todas las piezas del motor se encuentran en un estado correcto, los expertos proceden a un proceso de descontaminación del motor que llega al desguace. En este proceso se lleva a cabo la extracción del aceite y también del líquido refrigerante, que posteriormente será reciclado.
Desmontaje, lavado…
Cuando se han efectuado las pruebas anteriores, llega una fase de desmontaje, lavado, empacado, identificación, clasificación y almacenaje. Todos ellos son importantes de cara a la posterior venta. Para un desguace es fundamental tener todas sus piezas debidamente identificadas para así poder conocer exactamente el stock de motores de segunda mano con el que se cuenta, y que se pueda elegir el que mejor se adapte al coche del cliente.
Si estás interesado en comprar motores de ocasión debes saber que es muy importante que tengas en cuenta los datos básicos del mismo que figuran en su ficha técnica, como son: marca, modelo ,versión, año de fabricación y código de motor.
Una de las grandes ventajas para cualquier persona a la hora de recurrir a profesionales en motores de segunda mano es que se podrá gozar de las máximas garantías, pudiendo tener por seguro que funcionará perfectamente y que tan solo tendrás que preocuparte por instalarlo correctamente en el vehículo de destino.
Para comentar debe estar registrado.