Desde junio de 2017, de acuerdo a la Orden Ministerial 16/V-122, toda tramitación relacionada con la baja definitiva de vehículos, tan solo puede ser efectuada en los denominados Centros Autorizados de Tratamiento (CATs).
En la mayoría de los casos se trata de antiguos desguaces de vehículos que con el paso del tiempo han adaptado sus procesos e instalaciones para poder cumplir con lo marcado por la Ley.
Motivos para dar de baja un vehículo
Existen diferentes razones por las cuales una persona se puede encontrar con la necesidad de dar de baja un coche, siendo algunas de las más frecuentes las siguientes:
- Cuando un vehículo tiene más de 10 años y no se está pensando en la adquisición de uno nuevo.
- Cuando el coche está en desuso o parado desde hace más de un año y no resulta útil para el usuario.
- En aquellos casos en los que las averías se dan constantemente en el coche y no resulta rentable continuar reparándolo.
- Cuando el vehículo ha sufrido un siniestro y su reparación es demasiado costosa.
- Cuando un vehículo ha sido declarado como siniestro total por la aseguradora tras un accidente.
- En los casos en los que el titular del vehículo haya fallecido y sus familiares o herederos no quieran seguir haciendo uso del mismo.
- En aquellos casos en los que se decida exportar un vehículo a otro país.
- Si no se va a utilizar el coche por un largo periodo de tiempo.
- Cuando un vehículo de empresa ha tenido que soportar un gran desgaste o se busca la renovación de la flota de automóviles.
¿Por qué dar de baja un coche antes de fin de año?
Con motivo del final de año, son muchas las personas que buscan disfrutar de las ventajas que supone dar de baja su vehículo antes del 31 de diciembre, siendo algunas de ellas las siguientes:
- Tiene ventajas a nivel económico, ya que los desguaces reciben esos vehículos y lo dan de baja en tráfico, haciendo que el propietario se ahorre el Impuesto de Circulación que es generado a comienzos de año. Además, si la baja está asociada a una renovación de vehículo, es posible disfrutar de alguna de las ayudas gubernamentales en vigor.
- Ayuda a la mejora de la seguridad vial, al retirar vehículos que están próximos al final de su vida útil y que suponen un riesgo para los usuarios de la vía.
- Contribuye a favorecer al medio ambiente. Al dar de baja vehículos antiguos se reducen los gases contaminantes que estos emiten a la atmósfera.
Tipos de bajas
Al dar de baja un vehículo nos podemos encontrar con diferentes opciones:
Baja temporal
Si no vas a circular con tu vehículo durante un largo periodo de tiempo podrás darle una baja temporal y volver a darlo de alta cuando se vuelva a utilizar. Mientras está de baja no podrá circular y no habrá que pagar el impuesto municipal de circulación.
Se puede solicitar la baja por internet, a través de la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico (DGT) o de forma presencial en la Jefatura de Tráfico.
A través de internet es necesario un certificado digital, DNI electrónico o credenciales cl@ave; abonar la tasa correspondiente y rellenar los correspondientes datos indicados por la plataforma.
De forma presencial habrá que hacer la solicitud en un impreso oficinal, aportar la identificación del interesado y aportar el justificante de pago de la tasa. La tasa actual para una baja temporal es de 8,50 euros.
Esto puede darse en diferentes situaciones, como por ejemplo,.. al vender un vehículo siniestrado, que otra persona, tras los correspondientes trámites y reparaciones, podrá volver a darlo de alta.
Baja definitiva ordinaria y de vehículos históricos
La baja definitiva es un trámite necesario para retirar un vehículo de la circulación cuando ha llegado al final de su vida útil. Para ello debe acudirse a un Centro Autorizado de Tratamiento de vehículos, quienes se encargarán de dar la baja del vehículo.
El CAT tendrá que facilitar el certificado de destrucción del vehículo y el justificante de la baja definitiva.
Si se trata de un vehículo histórico o de época que tiene valor de colección o se vaya a destinar a la exposición en museo, deberá ser dado de baja a través de internet o en la Jefatura de Tráfico correspondiente.
Baja definitiva por traslado de vehículo a otro país
En un tercer caso, si el vehículo va a ser trasladado al extranjero, será necesario darlo de baja en España para matricularlo en un nuevo país. La baja debe realizarse antes de llevarlo al nuevo país.
Tras darlo de baja, se puede matricular temporalmente para circular con él o bien recurrir a desplazarlo en grúa u otro medio hasta que se tramite la matriculación en destino. Al igual que otros trámites, se puede realizar por internet o en la Oficina o Jefatura de tráfico.
Para comentar debe estar registrado.