Es importante conocer los diferentes trámites que se necesitan tanto a la hora de comprar un coche como a la hora de venderlo. En este artículo puedes conocer todos los trámites que necesitas para cada situación.
A la hora de realizar la compra o la venta de un vehículo es necesario realizar diferentes trámites, existiendo en muchos casos dudas acerca de todo aquello que se necesita para ello. A lo largo de este artículo te indicaremos los diferentes trámites que necesitas para la venta o compra de un nuevo coche.
TRÁMITES A LA HORA DE COMPRAR UN VEHÍCULO
Antes de comprar un vehículo debes comprobar que el propietario del mismo está al corriente del pago de impuesto de circulación e ITV (si el vehículo tiene una antigüedad superior a los cuatro años, además de comprobar que en la tarjeta técnica aparecen todas las modificaciones importantes que se hayan podido realizar sobre el vehículo. También es importante comprobar los kilómetros y la antigüedad, además de pedir el libro de mantenimiento y las facturas de las diferentes revisiones y reparaciones.
Además de todo lo anterior, que puede darte una información muy útil antes de la compra, es importante consultar en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT) para pedir un informe y poder comprobar así que el vehículo no tiene multas de transportes, embargos, cargas, etcétera.
En el momento de comprar debe realizarse un contrato de compraventa en el que figure la identificación completa tanto del vendedor como del comprador (Nombre, Apellidos, DNI y dirección), así como la identificación completa del vehículo (marca, modelo, matrícula, precio, cargas, plazo de entrega, forma de pago…). Este contrato ha de ser firmado por ambas partes y se debe llevar a cabo una transferencia y cambio de titularidad.
TRÁMITES A LA HORA DE VENDER UN VEHÍCULO
A la hora de vender un vehículo deben realizarse también una serie de trámites. El coche debe tener la documentación en regla, abonado el impuesto de circulación y es recomendable que tenga la ITV pasada (como pedir una cita para la ITV).
Con todo ello en regla se debe realizar un contrato de compra – venta, redactando un contrato en el que se especifique la identificación completa del vendedor y el comprador (nombre, apellidos, DNI y dirección) así como la identificación del vehículo (marca, modelo, matrícula, cargas, precio, plazo de entrega, forma de pago…), siendo este contrato firmado por las dos partes.
Estos trámites deben realizarse en todos aquellos casos en los que exista una compra – venta del vehículo, siendo muy importante que el comprador tenga siempre la máxima información posible acerca del vehículo que va a adquirir, tanto a nivel de cargas que pueda tener como en lo que se refiere a las diferentes revisiones y problemas mecánicos que haya podido tener, debiendo adjuntarse las facturas de todas esas revisiones y reparaciones.
Por último, aprende a consultar tus puntos del carnet para saber en todo momento cuantos puntos te quedan y así para tomar las medidas adecuadas para evitar que puedas perderlos todos.
Para comentar debe estar registrado.