En el caso de tener un accidente de tráfico, al margen del tema médico, debemos ponernos en manos de profesionales, asegurándonos así recibir el servicio adecuado y cobrar las indemnizaciones correspondientes.
Todos los conductores deben estar preparados para el momento en el que puedan sufrir un accidente de tráfico, momento en el que lo más recomendable es ponerse en las manos de profesionales que le ayudarán en el cobro de indemnizaciones y a recibir todos los servicios que necesite.
¿Como puedo reclamar la máxima indemnización por un accidente de tráfico?
Habitualmente cuando se reclama a una compañía de seguros tras un accidente, el tramitador del mismo se limita a trasladar sus informes médicos a la aseguradora contraria, sin prestar atención a los temas legales con un abogado. Los médicos que trabajan para las mutuas y seguros contrarios calculan una indemnización, en la mayoría de los casos ridícula, basada en los tiempos de curación y las secuelas. Esta indemnización está pensada con el objetivo de proteger los intereses económicos de la aseguradora, perjudicando así a la persona que ha sufrido el accidente
Por ello, lo mejor en estos casos es recurrir a abogados para accidentes de tráfico, quienes le aconsejarán debidamente acerca de la forma de actuar para recibir la indemnización que legalmente le corresponde y para recibir un servicio como se merece. Cabe destacar que recurrir a expertos en la materia suele suponer una indemnización del 35% – 40% superiores a la propuesta por su compañía de seguros por la vía penal y de un 40% – 60% superiores en aquellas llevadas a cabo por la vía civil.
De esta forma, desde nuestra web os aconsejamos que en el caso de sufrir un accidente de tráfico acudan a un abogado especialista y profesional que les asesore debidamente y les ayude tanto a obtener la máxima indemnización posible como para acelerar todo lo posible el cobro de la indemnización, buscando en primer lugar una negociación amistosa con la compañía de seguros y, en caso de no llegar a un acuerdo, iniciar las acciones legales oportunas.
Un comentario
Pingback: ¿Cual es la diferencia entre los neumáticos de verano y los de invierno? - Diamotor
Para comentar debe estar registrado.